lunes, 29 de mayo de 2017

Pickadeli, primer 'fast food' peruano de comida saludable

Al entrar, lo primero que llama la atención es el olor a vainilla en el aire. El ambiente iluminado con luz natural y decorado con plantas y madera. Al acercarte a la barra para hacer un pedido, un amable colaborador te saluda y recomienda opciones en caso sea la primera vez que se visita Pickadeli, el primer 'fast food' peruano de comida saludable.
Lo saludable se ha puesto de moda, y la tendencia está en alza. Según un estudio que realizó en Lima, la consultora internacional Nielsen comprobó que el 90% de personas entrevistadas desean comer saludable, pero no encuentran un lugar accesible cerca de sus casas u oficinas. Ante esta demanda, Víctor Hugo de la Cruz decidió abrir el primer local de Pickadeli en Miraflores, cuya premisa es no usar insumos que dañen el organismo como grasas transformadas ni azúcares ni harinas refinadas. Han buscado sustitutos para esos alimentos dañinos para la salud.
Lo rico y saludable deben ir de la mano sino los comensales no regresarán, esa idea la tiene clara Víctor Hugo, quien junto a su socio y chef Alonso Gaviria, decidieron abrir este lugar de comida saludable y agradable espacio.
De la Cruz, gerente general de Pickadeli, se inspiró en una cadena de comida saludable en un viaje de estudios a Estados Unidos. "Esos restaurantes tenían como platos de fondo insumos peruanos. La pregunta que me hice estando allá fue: ¿Por qué el Perú que tiene una gran variedad de alimentos de alto valor nutricional no es pionero en restaurantes de comida saludable?". A su regreso, este economista decidió empezar con el proyecto Pickadeli. Casi dos años después cuenta con dos locales.
"La madera del local, el ambiente y la amable atención hace que sea un lugar de desintoxicación del trabajo o de la rutina", comentó De la Cruz.
Sano y delicioso
Se habla mucho de la comida saludable, pero ¿qué convierte a un restaurante en uno especializado en este tipo de comida?. Según Víctor Hugo de la Cruz es el hecho de no usar ni harinas, ni azúcares refinados, ni grasas saturadas. Y que los platos estén balanceados con los tres macronutrientes esenciales: proteínas, carbohidratos y grasas saludables.
Pickadeli utiliza cocción al vacío, con esta técnica se evita que las carnes pierdan proteínas, nutrientes y tamaño. Además, no utilizan aceites añadidos, lo que hace que el plato sea bajo en grasas. Como proteína vegetal utilizan las legumbres y cereales peruanos.
La carta está hecha por Gaviria, quien utiliza una calculadora de calorías para que los platos no excedan de lo recomendado para un almuerzo o desayuno. Además, tienen asesoría de un especialista en nutrición en la preparación de los extractos y jugos detox.
Plato fuerte
Las ensaladas (S/ 23.9) llevan una proteína animal o vegetal, según lo indique el cliente. Cuenta con una barra de ensaladas en la que uno puede eligir la combinación que desee. Tienen más de ocho diferentes tipos de aliños, seis proteínas y más de 20 'toppings' para acompañar el gran bol base.
La carta es 50% vegetariana y/o vegana. Las personas intolerantes al gluten y lácteos también encontrarán variados platos y postres. Tiene cinco combos preparados para un desayuno contundente, y cinco para los almuerzos.
Asado Pickadeli (S/ 21), Vegetariano (S/ 19.9), Caprese Pickadeli (S/ 16) y Colita Pickadeli (S/ 23), son algunas de las opciones de almuerzo. Y como todo es mejor con postre, las recomendaciones son: brownie vegano (S/ 7), pie de pecanas (S/ 12), crocante de manzana (S/ 13) y frappe vegano (S/ 9).
Pickedeli:
Enrique Palacios 361, Miraflores
Dionisio Derteano 128, San Isidro
Tarjetas: Visa
Precio medio por persona (con bebidas): 30 soles.
Observaciones: cierra domingos

Fuente Aquí

miércoles, 24 de mayo de 2017

The Jato Project

The Jato Project mezcla la buena comida con el misterio. ¿Te atreverías a ir a una cena donde los invitados, el lugar y el menú se guardan bajo secreto?
Dale click para resolver el misterio...

Urban Kitchen

Urban Kitchen es un espacio gastronómico de cocina participativa. Un lugar donde nuestros invitados pueden vivir una experiencia de cocina completa, cocinando y luego comiendo lo que han cocinado. Es un lugar versátil donde se pueden tomar clases o realizar diferentes tipos de eventos.
Urban Kitchen nace de conceptos que ya existen en otras partes del mundo, siendo el primer local de este tipo en Lima. Dirigido por un equipo joven y dinámico que busca hacer una experiencia culinaria diferente en una ciudad vibrante como Lima.

Dirección / Adress:
Av. Javier Prado Oeste 285, Magdalena
(2 cuadras antes de la Av. Brasil)
Teléfono / Phone number:511 637-5397
E-mail:
info@urbankitchen.pe


Banderillas de Hot-Dog

  • Ingredientes:

  • 3/4 de taza de leche fría
  • 2  huevos
  • 1/2 taza de Harina Preparada
  • 1 taza de harina de trigo
  • 1/4 de taza de chuño
  • 1/2 cucharadita de polvo para hornear
  • 500 gramos de Hot-Dog a elección 
  • 24 piezas de palillo largo delgados de 10 centímetros
  • 200 gramos de queso paria en trozos
  • 1 taza de aceite para freír

  • Preparación:

  • Bata la leche con los huevos. Agregue las harinas (reserva un poco de harina de trigo) , la fécula de maíz y el polvo de hornear. Mientras sigue batiendo, hasta lograr una mezcla homogénea, refrigerarlas por 15 minutos.
  • Inserte la salchicha y los trozos de queso en cada palito sin llegar a la punta. Pase cada banderilla por la harina que reservaste y enseguida por la cubierta escurriéndolas un poco.
  • Fríelas en aceite caliente a 180 ºC. Una vez que tengan un dorado parejo, escúrralas y colóquenles en papel absorbente para retirarles el exceso de grasa.





  • Fuente Aquí

lunes, 22 de mayo de 2017

Doña Pepa y su Turrón

Turrón de Doña Pepa Rústico, Artesanal, y Suavecito


Puede ser coincidencia que este postre me guste tanto, nací en Octubre, el mes morado, el mes del turrón. Nací pesando solo 1 kilo (imagínate como 1 kilo de turrón) y a pesar que tuve que permanecer en la incubadora por un mes, salí de la clínica tan  poderosa que ya casi estaba lista para comer  turrón.
Los recuerdos que tengo de niñez durante mis cumpleaños se remontan los comerciales del turrón de Doña Pepa donde el protagonista Alex Valle  decía “SUAVECITO….”. Lo recuerdan?

Años más tarde, cuando entraba a la pubertad recuerdo a Don Ramón y Kiko quienes también protagonizaron los comerciales de turrón de Doña Pepa. De la misma forma encantadores, pero prefiero a Alex Valle.
Ahora ya más grande, me imagino en mi cocina a la Señora Doña Josefa Marmanillo a la cual se le atribuye la creación de este postre diciendo “SUAVECITO..” en un comercial. Doña Josefa (seguro se llevaba el Oscar), ella vivió en la época de la colonia y creo el turrón en honor del Señor de los Milagros, por eso mi segundo nombre es Milagros (aunque prefiero que me digas Patty, o turroncito, jajaja!).
Bueno, he preparado varias veces turrón y experimentado con las recetas, la primera vez fue cuando era estudiante de pastelería. Luego, lo preparé a pedido de los clientes de mi pastelería Miscelánea Dulces, y hace un par de meses preparé nuevamente el turrón en casa.
La miel que he hecho todas estás veces es la miel que no lleva plátano, siempre me ha quedado la duda de como saldría esa miel de turrón si le incluyo plátano. Así, que hoy me atacó la incertidumbre y compre plátano para hacer la miel. He hecho varias pruebas y a mi parecer incorporarle plátano a la miel, solo le sumo un poquitín de sabor no hay mucha diferencia entre las dos. En cambio agregarle pera, durazno y guindones le suma mucho más de sabor.