lunes, 22 de mayo de 2017

Doña Pepa y su Turrón

Turrón de Doña Pepa Rústico, Artesanal, y Suavecito


Puede ser coincidencia que este postre me guste tanto, nací en Octubre, el mes morado, el mes del turrón. Nací pesando solo 1 kilo (imagínate como 1 kilo de turrón) y a pesar que tuve que permanecer en la incubadora por un mes, salí de la clínica tan  poderosa que ya casi estaba lista para comer  turrón.
Los recuerdos que tengo de niñez durante mis cumpleaños se remontan los comerciales del turrón de Doña Pepa donde el protagonista Alex Valle  decía “SUAVECITO….”. Lo recuerdan?

Años más tarde, cuando entraba a la pubertad recuerdo a Don Ramón y Kiko quienes también protagonizaron los comerciales de turrón de Doña Pepa. De la misma forma encantadores, pero prefiero a Alex Valle.
Ahora ya más grande, me imagino en mi cocina a la Señora Doña Josefa Marmanillo a la cual se le atribuye la creación de este postre diciendo “SUAVECITO..” en un comercial. Doña Josefa (seguro se llevaba el Oscar), ella vivió en la época de la colonia y creo el turrón en honor del Señor de los Milagros, por eso mi segundo nombre es Milagros (aunque prefiero que me digas Patty, o turroncito, jajaja!).
Bueno, he preparado varias veces turrón y experimentado con las recetas, la primera vez fue cuando era estudiante de pastelería. Luego, lo preparé a pedido de los clientes de mi pastelería Miscelánea Dulces, y hace un par de meses preparé nuevamente el turrón en casa.
La miel que he hecho todas estás veces es la miel que no lleva plátano, siempre me ha quedado la duda de como saldría esa miel de turrón si le incluyo plátano. Así, que hoy me atacó la incertidumbre y compre plátano para hacer la miel. He hecho varias pruebas y a mi parecer incorporarle plátano a la miel, solo le sumo un poquitín de sabor no hay mucha diferencia entre las dos. En cambio agregarle pera, durazno y guindones le suma mucho más de sabor. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario